|
Especie de collage con pintura sobre madera e imágenes de Fernando Mardones, hace tiempo (inferior) y en la actualidad (derecha). |
Fue "Armando", de Las Carreras (
http://km-130.blogspot.com/), quien me devolvió a aquel Instituto Gallarta, entonces, desde la memoria; a aquellos cursos de fines de los setentas y primeros ochentas. Obviamente, de manera especial, al COUGALLARTA82, a quien pertenece este blog hace ya años.
Armando dejó unos párrafos de nostalgia de los que recupero este:
" Tal día como hoy hace justo 30 años despegó del aeropuerto de Bilbao un avión con destino a Londres con un cargamento de adolescentes del Instituto de Gallarta. Desde aquí un recuerdo a aquel viaje iniciático, promovido por las profesoras de inglés Britxu y Elena y comandado por Fernando (que por una vez aparcó su Vespa y se libró de la curva de “Mina Acrisolada”) y con Javi del Vigo como reportero fotográfico. Por mi parte sólo guardo gratos recuerdos de aquel viaje y una bufanda del Tottenham con la alineación del 82." (22 febrero 2012)
 |
Pimienta de muchas salsas y vitalista igual que hace 30 años (Marzo 2012, sin el permiso de la protagonista) |
Una confesión, Armando: tienes mejor memoria que yo. No recuerdo aquel viaje. Tú sabes que la memoria es traicionera. Ni que yo hiciera de reportero. Aunque suelo ser persona pegada a una cámara desde antes de aquellos tiempos. Es verdad.
En todo caso, Britxu sigue siendo la pimienta de muchos guisos: organiza excursiones con sus gentes, anda con la cámara para fijar ese instante, aquella escena, la mejor de las sonrisas... Otro día me meteré con ella, amenazo.
¿Pero Fernando? ¿qué fue de aquel profe de dibujo que se movía en vespa entre la Playa de La Arena, el Instituto y Trápaga, su pueblo natal, con su sensibilidad ecológica a cuestas y su pasión por la pintura y el arte, en general?
 |
El Fernando de cuando el Insti, que figura en el catálogo de "Pintores Vascos" del Museo de Bellas Artes de Bilbao. |
Profesor en la UPV tras abandonar sus clases en Gallarta, es hoy todo un pintor reconocido y un investigador sobre los diversos caminos de las artes decorativas. Ha expuesto obra en Las Arenas (1985), Barakaldo y Munguía (1986), Basauri (1989), Eibar (1999), Vitoria (2001) y Bilbao (1999, 2004), entre otras.
En los últimos años dedica más su tiempo a la investigación de nuevas formas -veladuras, estucados y texturas- que a exponer cuadros. Forma equipo con Santi Ortega, Izaskun Alonso, Ana Mugica y Julián Irujo (X95) con la pretensión de popularizar la decoración, hasta hacerla asequible a las paredes de nuestras habitaciones, con ideas nuevas y no muy caras.
Entre las veladuras que le dio la vida, perdió la barba y aquel bucle ensortijado que le hacía de cresta característica en mitad de la frente, pero ha ganado en claridad de ideas y de estética, como si esa frente limpia fuera el reflejo del pensamiento que oculta detrás del cráneo.
En el Instituto dejó semilla y nostalgias. Menos mal que, andando el tiempo, llegó hace años ya otro profe de Dibujo, Goio Bañales, consumado pintor aunque no expone, historiador con libros sobre personajes y hechos de Bizkaia, y gran experto en las tecnologías de la informática aplicadas que suplió adecuadamente a Fernando.
(Bajo la siguiente imagen de Fernando entre cuadros de una de sus recientes exposiciones dejo enlace para adivinar algo de su obra pictórica, para quienes no seamos expertos en su mundo estético.)